febrero 21

CloudFlare, etiquetas y no confirmados en ActiveCampaign #preguntaporlacara3

febrero 21, 2019 in Pregunta por la cara

Tercer episodio, ya, de Pregunta por la Cara.

Ya sabes que, si tienes alguna pregunta, envíala aquí:

En este episodio he respondido a las siguientes preguntas:

¿Cómo configurar el CDN de CloudFlare?

En el pasado episodio Sergio me pidió un tutorial para configurar WPRocket, y en ese tutorial yo lo tenia conectado con CloudFlare, un CDN gratuito que es muy fácil de configurar y que acelerará bastante tu web.

Así que, de nuevo, Sergio Franco de Joymovil.es quiere saber como configurar CloudFlare para integrarlo con WProcket.

Respuesta

De nuevo, como esto es un tutorial, he querido separarlo del episodio para que no se haga demasiado tedioso, así que aquí tienes el tutorial para configurar CloudFlare.

https://www.youtube.com/watch?v=JN8T_DR3ioE

¿Qué son y para que sirven las etiquetas en ActiveCampaign?

Esta pregunta de mi compañero, amigo y cliente, Gianbiagio Granemba de socialgb.com que aunque la web aun no está terminada en el momento de escribir esto, estamos trabajando duro para dejarla lista en breve .

Respuesta

Las etiquetas de ActiveCampaign son "simplemente" eso... etiquetas, marcas, marcadores, etc.

Y nos sirven para saber que ocurre con nuestros contactos.

Podemos beneficiarnos de las etiquetas a modo de histórico. Cuando vemos un contacto, sus etiquetas nos muestran un mapa de lo que ese contacto ha interactuado (siempre que vayamos asignando esas etiquetas), de qué interes tiene, etc.

Además podemos disparar automatizaciones gracias a esas etiquetas. Por ejemplo, si a un contacto le ponemos la etiqueta "Ha asistido al webinar" podemos iniciar una automatización de venta del producto X.

Igualmente, podemos utilizar las etiquetas para sacar a un contacto de una automatización. Por ejemplo, cuando un contacto pasa a ser cliente... Le pondremos la etiqueta de cliente ¿Verdad?

Pues cuando tenga esa etiqueta de "cliente del producto X" ya puedo sacarlo de la automatización de venta de ese producto. Ya no necesita recibir más emails de venta.

Por ultimo, también nos servirá para enviar emails más personalizados. ActiveCampaign nos permite en un mismo email ofrecer contenido condicional. Es decir, que en tu newsletter puedes poner un contenido que solo verán aquellos contactos que ya sean clientes.

Si te has podido dar cuenta, las etiquetas serán una de las armas más poderosas que tenemos dentro de ActiveCampaign, por lo tanto, necesitas tener especial cuidado con ellas.

[thrive_leads id='721']

¿Qué hacer cuando tienes muchos contactos no confirmados?

Esta última pregunta es de Isabel que no ha dejado su web aunque imagino que por la pregunta está on fire.

Respuesta

En primer lugar NUNCA confirmes esos emails de forma manual. Incumplirás flagrantemente la GDPR.

Por otro lado, antes de llegar al extremo de tener tantos contactos no confirmados tenemos que intentar lograr una mayor entregabilidad.

Aunque una tasa de 0% no confirmados es casi imposible, tenemos que intentar acercarnos todo lo posible a esa cifra.

Y aparte de las buenas prácticas de email marketing que podemos utilizar para que nuestros emails no acaben en la bandeja de SPAM. Podemos hacernos cargo de entregar nuestros propios correos.

Si. Por defecto, ActiveCampaign se encarga de enviar tus emails. Y esto resulta en que el correo lo envían ellos en tu nombre. Por lo tanto, algunos clientes de correo pueden detectar que ese tipo de emails son SPAM, porque los envía otra persona.

Para mejorar eso podemos en Configuración > Avanzado marcar "Me haré cargo de manejar mi propia autenticación de coreos", generar los DKIM y el SenderID para ponerlos en el servidor de tu web o allí donde gestiones los DNS de tu web.

Aun así, si ya es tarde y tienes muchos contactos no confirmados. Por ejemplo, hace poco un compañero tenia en un lanzamiento unos cientos de contactos no confirmados en solo unos días. Como comprenderás aquí hay mucho dinero en juego, y no solo eso. Personas que esperan recibir tu contenido y que no lo están recibiendo.

Mala publicidad a futuro.

Pues aquí creo que la solución más fácil es crear una lista "Dummie" y manualmente introducir a todos los no confirmados a esa nueva lista. Además, que al entrar en esa lista "Dummie" se arranque una automatización que envíe de nuevo el correo de confirmación (Del cual recomiendo enviar 3 impactos, es decir, 3 emails) y si finalmente el contacto confirma podremos enviarlo a la lista de donde anteriormente no había confirmado y sacarlo por tanto de esta automatización para que no reciba más emails de confirmación.

Y voilá, un alto porcentaje de contactos confirmará y podrás entregarles el contenido que tenías preparado, incluso puede que se acaben convirtiendo en clientes que de otra forma hubieses perdido.

Espero que te ayude.

Déjame tus comentarios o sugerencias aquí abajo.

About the author 

Antonio Ortega

Soy un apasionado de la tecnología, del cine de superheroes y del helado.
Me encantan los retos, soy un enamorado del marketing digital y además me encanta la relación entre las personas.
El mix perfecto para que me haya vuelto loco con los funnels :)

Use this Bottom Section to Promote Your Offer

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim