Cada vez son más las personas que deciden cambiar por completo su estilo y calidad de vida. Dejar de trabajar para otros y convertirse en emprendedores digitales. Lo que hoy en día se conoce como crear un negocio online, vaya. El hecho de vivir sin un horario fijo, gestionando tu vida al completo y, sobre todo, sin rendir cuentas a un jefe, es muy sexy.
Más que sexy, es como un caramelo en la puerta de un colegio.
Pero, obviamente, montar un negocio por Internet no es una tarea nada fácil, a pesar de que muchos aún piensen lo contrario.
En cuanto nos lanzamos a la piscina, nos damos cuenta de que hay un montón de factores que no controlamos y que ni siquiera teníamos en cuenta. Factores que pueden incluso impedirnos llevar nuestras ideas de negocio para adelante.
Tal y como me pasó a mí en mis comienzos, conozco a muchos emprendedores que construyen la casa por el tejado. Desconocen cuáles son los primeros pasos por los que deben empezar. Y eso… es un camino directo hacia el estrés total y el fracaso. Por eso, este post quiero aportar mi experiencia tanto en el mundo offline como online.
Si hay algo que he aprendido en mi trayectoria como empresario y emprendedor, es por dónde hay que empezar a montar un negocio online.
Si lo que quieres es saber cuáles son los pilares fundamentales para crear una empresa online exitosa, quédate en este artículo. Pero, antes de ahondar en ellos, es necesario que repasemos algunos conceptos muy básicos, por si no te acuerdas.
¿Por qué ser emprendedor digital? Ventajas y desventajas de emprender
Bueno, emprender tiene sus pros y sus contras (como todo en la vida). Pero, sin lugar a duda, es la opción más segura a largo plazo si lo que quieres es:
- Ganar más dinero.
- Gestionar tu modo de vida al completo.
- Tener más tiempo libre.
- Horarios más flexibles.
- Poder crecer personal y profesionalmente.
- Poder ser un referente en tu sector.
- Llegar a miles de personas.
Esto conlleva poder decidir cuándo quieres trabajar, amoldar tus horarios dependiendo de tus necesidades o tu situación personal. Porque no buscas solo ganar dinero, sino una transformación vital.
Y la inversión necesaria sería entre el 30 y el 40% de la inversión de un negocio físico.
Por el contrario, el tener tanta libertad hace que muchas veces pequemos de falta de compromiso, o incluso de lo contrario. Compromiso excesivo. No es extraño ver jornadas laborales de 16 horas.
Hay que tener cuidado con esto, puede ocasionar problemas en tu vida personal, así como en tu salud.
Otra desventaja es que nos enfrentamos a la conocida «soledad del emprendedor». En el mundo online, no hay mucha gente de nuestro entorno que nos entienda. La familia o amigos no entenderán por qué no puedes salir a tomar algo, o tu pareja no entenderá por qué no puedes poner una lavadora si estás en casa… por ejemplo. Parecen no comprender nuestra idea de negocio y no nos sentimos apoyados.
Esto incrementa a veces la sensación de incertidumbre que ya de por sí tenemos cuando comenzamos un negocio.
Por último, yo diría que la perseverancia y la formación constante son clave para que podamos tener éxito en el futuro.

Y antes de montar nada. ¿Qué es un negocio online?
Esencialmente, es un negocio que se desarrolla a través de Internet. Y, por supuesto, tiene grandes diferencias respecto al negocio tradicional de toda la vida. Por ejemplo, una de las más grandes es que un negocio online está abierto 24/7. Es decir, todos los días del año. A todas horas.
Eso conlleva que podamos vender en cualquier momento y, por lo tanto, no hace falta que estemos todo el rato detrás de un mostrador. Esto funciona tanto para vender productos y servicios por Internet, como para atraer clientes a tu negocio físico. Todo ocurre automáticamente, sin tú estar presente.
Otra ventaja es que nos abrimos a la posibilidad de expandir fronteras y llegar a clientes de todo el mundo. Podemos generar ingresos mientras que nosotros estamos durmiendo, de viaje o pasando tiempo con tu familia.
Lo que ocurre es que muchos piensan que esto es un chollo y que, con tener un blog y estar en las redes sociales, ya vas a conseguir resultados y vivir 100% de tu negocio online. Pero lo cierto es que nada se consigue de la noche a la mañana. Requiere mucha dedicación y trabajo, y tener una gran planificación y estrategia detrás.
Pero eso lo iremos viendo a lo largo del post.
¿Qué necesitas para emprender? Los 3 pilares básicos de un negocio digital
Lo primero que necesitamos saber, es qué vamos a vender. No podemos montar un negocio si no hay un producto o un servicio detrás.
Para crear un producto, necesitamos buscar la solución a un problema. No hace falta inventar cosas extrañas ni revolucionar el mercado. Puedes hacer un sondeo, ver qué necesidades no están cubiertas en el mercado en el que te quieres especializar. Una vez las has detectado, analiza si hay otras empresas que ya estén solucionando esos problemas, o si por el contrario existen vacíos que puedes aprovechar.
El paso siguiente es saber a quién vamos a vender. Un error muy común que se suele producir al comenzar un negocio digital es querer vender a todo el mundo.
No hay que querer gustar a todos, eso es imposible.
Lo que sí hay que hacer es definir a tu cliente ideal. Investigar quién es, qué problemas sufre, cuáles son sus objetivos en la vida, cómo se comporta, etc. En otras palabras, saberlo todo de él o ella, como si fuera tu propio hermano. O tu mejor amigo.
Cuando tengas toda esta información, podrás construir un producto que solucione sus problemas y transforme su vida a mejor.
Y ahora, el tercer pilar que debemos afianzar es cómo vamos a vender a nuestro cliente ideal. La buena comunicación lo es todo para cualquier negocio, y mucho más si es un negocio online.
Es la base para generar confianza y credibilidad al público, así como crearles la mejor experiencia posible. Con esto me refiero a que tenemos que hablar directamente a la persona que hay al otro lado de la pantalla. Debemos personalizar nuestro mensaje y alinearlo con la forma de comunicarse de nuestros clientes. Entenderlos y que ellos entiendan qué es lo que les estamos ofreciendo y por qué.
Cada uno de estos pilares tiene su propio proceso de creación. Pero, de momento, no es algo que deba preocuparte para montar tu negocio.
A todo esto, habría que añadirle algunos «ingredientes» más, como:
- Invertir tiempo: no quieras hacerlo todo ya, ni que te genere resultados en dos días. Paciencia y disfruta del camino.
- Tener pasión: tienes que sentirte motivado y feliz por lo que haces, y por el hecho de estar ayudando a los demás. Si no consigues sentir esa pasión en tu proyecto, es muy probable que no acabe bien. Es mejor que vayas a otra idea.
- Formación constante: el mundo de Internet y el marketing evoluciona a pasos agigantados y continuamente aparecen nuevas herramientas. Si no nos preocupamos por seguir aprendiendo, perderemos ventaja competitiva. Estaremos desactualizados respecto a las necesidades del mercado.
- Buscar apoyo: colaboraciones, hacer networking y relacionarte con otras empresas te ayudará a sentirte más comprendido y arropado.

¿Cómo pasar de un proyecto a un negocio online?
Realmente, el proceso es exactamente igual que en un negocio offline. Cuando queremos abrir un negocio físico, lo primero que nos dicen es que hagamos un plan de empresa, para comprobar la viabilidad del proyecto. Y la mayoría de gente que emprende en Internet no hace ningún plan de empresa.
Se ponen a invertir en publicidad, a publicar en redes sociales y a probar tácticas que oyen de los gurús del marketing, sin tener claras las bases del negocio.
Teniendo listos los 3 pilares anteriores, ya habrás transformado tu proyecto inicial en un negocio online.
A partir de aquí, necesitarás un pequeño embudo de venta, que permita llevar a tu potencial cliente desde el punto en que no te conoce, hasta que se convierte en un seguidor de tu marca.
Y no te preocupes porque no necesitas tener una web para crearlo. Es un mito afirmar que la web tiene que estar hecha para poder vender por Internet.
Lo primero es arrancar y tener claro lo que haces, mientras vas haciendo contactos y relaciones con otras personas. Con el tiempo, llegará un punto en el que necesites una estrategia mayor. Ahí es cuando necesitarás tener tu web y aplicar diferentes estrategias y técnicas del marketing digital, email marketing, posicionamiento en Google, y demás.
¿Qué tipos de negocios online rentables puedo montar?
Tienes muchas opciones. Una de ellas es orientarlo en torno a la formación, ya que hay un auge muy fuerte, tanto por parte del consumidor, como de las plataformas de formación online como Udemy, Teachable, Hotmart, etc.
De hecho, hay universidades que están enfocando sus formaciones a través de Internet, ya que solucionan los problemas que ocurren con las carreras convencionales. Por ejemplo, el desplazamiento o los horarios. El hecho de poder hacer un curso online desde tu casa, en pijama y a cualquier hora, es una ventaja muy grande.
En cuanto a los emprendedores, se ha puesto muy de moda crear los llamados infoproductos. Estas formaciones también están orientadas a mejorar la vida del cliente.
Otro modelo de negocio son los ecommerce. Es decir, las tiendas online. Al trabajar con productos físicos, es un poco más complejo al principio porque influye la logística y el hecho de tener nuestros propios productos. Pero ¿qué ocurre si no necesitamos tener productos ni posibilidad para almacenarlos?
Está todo inventado, se llama dropshipping.
En este formato de venta, trabajas con los catálogos de uno o varios proveedores. Tú te encargas de subir los productos a tu web y venderlos. Por el contrario, nos olvidaríamos de la parte logística y de almacenaje, ya que eso correría por cuenta del proveedor que lo envía directamente al cliente sin que pase por nuestras manos.
También existen tiendas que venden productos digitales (música, libros, videojuegos, etc.). Es una opción viable pero quizás más difícil de montar y con muchísima más competencia.
Y otro tipo de negocio es ofrecer servicios.
Profesionales como psicólogos, terapeutas, coaches, entrenadores personales, nutricionistas, abogados, etc., están pudiendo trabajar online.
Ahora mismo, casi cualquier servicio puede hacerlo.
Aunque hay más modelos de negocio, estos son los que considero más importantes y asequibles para cualquier emprendedor digital. Y los que conllevan menos riesgo.

Uff… ¡qué de opciones! Y ahora ¿cómo elijo mi modelo de negocio online?
Eso va a depender mucho de lo que hagas y cómo lo hagas. Y, sobre todo, de con qué te sientas identificado, lo que resuene más contigo.
Es lo que te comentaba antes. Si ves que puedes ofrecer un producto muy bueno, que no tiene mucha competencia y ayuda a mejorar la vida de los demás, ve por ahí.
Igual que si tienes muy claro que quieres montar la tienda de tus sueños, pues crea un ecommerce. O, si te apasiona enseñar, cambia las reglas del juego con tu propia formación. Pero, si quieres que te dé mi más sincera opinión, no tengo problema en mojarme.
Pienso que la manera más fácil y rápida de comenzar un negocio digital es ofreciendo un servicio. Al contrario que ocurre con las anteriores opciones, un servicio lo puedes entregar al momento. No necesitas crear ni inventarte nada, solo lo que ya sabes hacer. Después, una herramienta para poder realizar sesiones en vivo, como Skype o Zoom.
Si no eliges desde estos principios, es muy probable que te acabes quemando y abandonando.
¿Cómo ganar visibilidad en tu negocio online?
Lo más rápido es invertir en publicidad, ya sea de Google, Facebook, Instagram… Vas a atraer visitas cualificadas y poder llegar a muchísimos posibles clientes, muy rápido.
Otra forma es tener un blog o un canal de YouTube donde generar contenidos de valor de forma gratuita. Podrás recibir tráfico orgánico (y gratis) de personas interesadas también. Aunque en esta parte es muy importante tener una estrategia y un calendario de contenidos. No publicar por publicar, sino crear contenido útil para el usuario y que esté alineado con nuestros objetivos de cara a la venta.
Y también funciona muy bien hacer colaboraciones con otras webs, creadores de contenido e incluso medios de comunicación.
¿Cómo generar dinero con un negocio online?
Para que podamos ganar dinero por Internet, tenemos que conocer los diferentes canales de venta que podemos utilizar.
El primero podría ser vender nuestro propio producto o servicio, como te comentaba antes.
Otro canal de venta es la afiliación. Si no has podido crear tu producto aún, puedes ofrecer productos similares de otros negocios. Tú los ofreces a tu comunidad y te llevas una comisión por cada venta. Mientras tanto, puedes ir desarrollando tu propio producto, poco a poco.
La afiliación es muy interesante para cubrir áreas del negocio en las que tú no hayas podido entrar de momento.
Y, por último, la publicidad, aquí el producto es tu visitante, y necesitarás un número de visitas enorme para conseguir resultados. Este es la modalidad que menos te recomiendo pues tendrás resultados muy a la larga, mientras con tu propio producto o servicio o mediante la afiliación verás rendimiento a mas corto plazo.
¿Cómo tener éxito al emprender un negocio online?
Realmente el éxito es algo muy personal, depende de lo que signifique para ti.
Para mí, no solo significa ganar dinero, ni mucho de menos. De hecho, los fracasos que he tenido en mi vida han sido la base para mis éxitos de ahora. Se aprende muchísimo de los batacazos.
Pero, como indicadores de que todo va bien, diría que lo primero siempre es dar para recibir. Aportar muchísimo valor siempre. Cuando te centras en ayudar a los demás y no en el dinero, las ventas son una consecuencia inevitable.
Otro factor importante es crear un sentimiento de comunidad que mantenga vivo al negocio. Por ejemplo, Coca Cola siempre vende felicidad, y entorno a ese concepto ha creado un montón de eventos y acciones que generan ese sentimiento de felicidad y crea una comunidad muy grande. Apple es otro buen ejemplo de eso
Y, por supuesto, la constancia, como te decía al principio. No querer abandonar a la primera dificultad o mala racha.
¿A qué esperas para crear un negocio online exitoso a partir de hoy?
Te he dado las claves más importantes. Espero que ahora no te quede ninguna duda de que tú también puedes conseguir vivir de tu pasión y alcanzar la libertad (en todos los sentidos) que siempre has querido.
Si no es así y sigues teniendo dudas, déjame un comentario y dime en qué puedo ayudarte.
Espero también que hayas disfrutado y aprendido con este post, y nos vemos en el próximo.
¡Un saludo!
Que buen artículo y que buen regalo sobre las recomendaciones que haces, a mi me gustaría aprender todo eso bien, pero no tengo el capital para invertir en capacitación para aprender sobre los aspectos que mencionas.. Quisiera ofrecer mis servicios profesionales por Internet, relacionado con la Ingeniería Agrícola, pero no sabría como aplicar todo lo que acabas de decir es éste artículo tan interesante..
Hola Jesús,
Un placer que te haya gustado.
Lo primero para lanzarte al mercado es tener claros los pilares que indico en el post.
Una vez tienes esto claro, tienes que comenzar a impactar a tu cliente ideal con esos mensajes que le impacten y le acerquen a conocerte a ti y a tu solucion.
Te invito a que sigas revisando tanto el blog, como el podcast y nuestras redes para cosas mas concretas. Y si te queda alguna duda concreta te invito a compartirla conmigo, intentaré ayudarte 😉