Coaching para emprendedores | Ep. 32

13 abril, 2021

0 Comentarios

Hoy he querido invitar a mi podcast a Lola Rizo, ella es coach y charlamos de herramientas que nos pueden ayudar en el camino de emprender. El coaching para emprendedores es una herramienta que me apetecía traer a este podcast, porque cuando emprendemos no solo tenemos que formarnos a nivel técnico, que también, sino además es importante que nos cuidamos por dentro, y nuestro bienestar emocional será la clave para poder seguir el camino con fuerza y poniendo foco en nuestras metas.

En estas charlas invito a profesionales para que nos hablan de diferentes disciplinas del marketing digital que nos ayudarán en nuestros negocios digitales, pero de vez en cuanto me gusta traer a profesional que hablen de la gestión de emociones. Precisamente hace unos semanas también invité a a Suca Baldor, es psicóloga y nos habló de la gestión de la montaña rusa de emociones a la hora de emprender.

En esta ocasión Lola nos habló desde el sentido del humor, la importancia de la resiliencia y la empatía. Nos ofreció herramientas personales para poder desarrollar y alcanzar metas y objetivos para sentirnos libre y con bienestar.
El coaching precisamente es una disciplina que acompaña a las personas en el camino, proporciona herramientas que tenemos dentro para que nos ayuden en nuestro desarrollo.

Según nos cuenta Lola es muy importante tener «horas de vuelo» a la hora de ser coach profesional, y no solo se refiere a formativas, sino también de experiencia vital.

lola rizo2 - Coaching para emprendedores | Ep. 32
Lola Rizo: coaching para emprendedores

Coaching

Uno de las sesiones que más me llamó la atención de Lola con sus clientes es el «coaching con caballos». No conocía esta metodología y me pareció super interesante. Se trata de sacar a las personas de su espacio natural, en un entorno con caballos, y son estos animales la propia metáfora. Se analiza cómo reaccionan y es una experiencia muy profunda.

Nos habló de la etología del caballo, es la disciplina mediante la cual se estudia cómo siente el caballo, cómo se comporta y sus instintos. Ella lo cuenta mucho mejor en el podcast, porque según nos dice es una experiencia maravillosa, pero difícil de explicar, hay que vivirla. Tendré que probar esta nueva experiencia para mi, que seguro será muy enriquecedora. Ya tengo un nuevo reto para probar el coaching con caballos.

Liderazgo

También hablamos de liderazgo. Analizamos qué era ser un buen líder, y dejamos claro que nada tiene que ver con el cargo. El líder tienes que saber el lugar que ocupa según el momento. A veces, nos dice Lola, está delante, pero en ocasiones tiene que saber ponerse a un lado. Es la persona que inspira, pero también la que deja ser a los demás. Y nos dice que la humildad es importante para ser un buen líder. Para esto, hay que trabajar el ego y ser capaz de gestionarte a ti mismo.

Para liderar nos comenta Lola que tenemos que ser capaces de acompañar al equipo e inspirar para que todos rememos en la misma dirección. La gestión de emociones cuando lideremos equipos será fundamental. Tenemos que ganar la confianza del equipo y por supuesto, esto no es una tarea fácil.

Para ganar confianza del equipo a la hora de liderar Lola nos da algunas pautas que podemos implementar para ayudarnos en el camino:

  • Flexibilidad: Tenemos que ser flexibles, entender que un mal día lo tiene cualquiera, «un día por ti y otro por mi». Si alguien del equipo necesita un tiempo, ofrece esa confianza,
  • Objetivos: Marca objetivos ayuda a saber hacia qué dirección debemos remar. Es importante tener marcados esos objetivos y recompensar o valorar esos logros.
  • Cooperación: Debemos entender que todos buscamos el mismo fin, y es importante que lo hagamos de manera cooperativa. Alejarnos del individualismo para aportar valor en equipo.
  • Humanidad: No podemos perder la humanidad. Tenemos que mostrarnos cercanos y accesibles para que confíen en nosotros. Mostrarnos vulnerables también hace que seamos cercanos.
  • Trabajar el clima: El ambiente debe ser relajado, y esto también se trabaja. Hay que generar ese clima relejado, evitar tensiones que dificultan el buen desarrollo y bienestar del equipo.
  • Aprender del error: El error es un aprendizaje y nos lo tenemos que tomar como un regalo para aprender la próxima vez, es necesario equivocarse para crecer.

Gestión de miedos

Otro tema muy interesante de la charla fue la gestión de los miedos, especialmente los miedos a la venta. En general, salió el tema de que a los emprendedores nos cuesta mucho hablar con los clientes, sobre todo al principio, poner precios a nuestros servicios…

La clave según Lola es mostrarse seguro como persona y como profesional. Lo primero es tener seguridad en lo que vas a vender y eso se transmite en tu actitud. Superar las creencias limitantes y empezar a creértelo, todo eso ayuda a brillar. Si tú mismo no te lo crees, cómo se lo va a creer tu cliente.
También a la hora de gestionar nuestro miedos hablar de la importancia de mostrarnos como somos, no intentar aparentar lo que no somos y sobre todo, no estar tan pendientes del que dirán. Eso nos limita a la hora de expresarnos y mostrarnos.

Técnicas

Nos habló de diferentes técnicas para cambiar nuestro estado de ánimo.

  • Ejercicio físico o bailar: Una de las técnicas que funciona para cambiar nuestro estado de ánimo es el ejercicio físico o baile. Ponte la música a tope y disfruta haciendo ejercicio físico o bailando y nos lidera la mente.
  • Sexo: También nos hablo de esta técnica, oye aquí ya depende de muchos otros factores, pero como técnica la dejamos anotada, para que lo tengas en cuenta 😉
  • Humor: Lola es una mujer con mucho sentido del humor, por esta razón, no podía dejar de hablarnos del humor como técnica para mejorar nuestro estado de ánimo.
  • Recompénsate. También hablamos de la importancia de valorar nuestros logros. A veces nos cuesta, y hablamos de las diferentes razones que puede haber detrás de esto. Pero nos dijo que era muy importante premiar, aunque sea con pequeñas cosas, como una copa de vino, nuestros pequeños o grandes logros.

Te dejo ahí una serie de técnicas para que tengas en cuenta cuando no te encuentres del todo bien. Seguro que te ayuden a seguir con fuerza.

Y para acabar, nos quiso dejar claro que emprender no es solo poner un negocio. Emprender es comenzar algo. Nos quiso dejar claro que el éxito de un negocio no es solo facturar muchas cifras.

Abre tu mente y disfruta de esta super enriquecedora charla…

Una charla sin duda super enriquecedora.
Si te gusta que tratemos este tipo de temas de desarrollo personal en el podcast, déjame un comentario, para invitar a más profesionales del área para que nos ayuden en esta montaña rusa de emociones del emprendimiento.

Sobre el autor

Antonio Ortega

Soy un apasionado de la tecnología, del cine de superheroes y del helado.
Me encantan los retos, soy un enamorado del marketing digital y además me encanta la relación entre las personas.
El mix perfecto para que me haya vuelto loco con los funnels :)

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>